¿Cuáles son los riesgos de usar tDCS sin supervisión médica?
Encuentra respuestas claras sobre la técnica tDCS, sus beneficios y precauciones para un uso seguro y efectivo.


¿Qué es la estimulación cerebral no invasiva tDCS?
Es un tratamiento medico que utiliza corrientes eléctricas muy débiles 0-2 mA, para modular la actividad cerebral de forma segura y sin cirugía, ni medicamentos.
No existen protocolos estandar para problemas de salud mental, aprendizaje, etc, sino que tras realizar el mapeo cerebral nuestro equipo de especialistas le disenara un protocolo expresamente para usted. El realizar protocolos estandar por ejemplo para depresion o TDAH u otros problemas del neurodesarrollo puede resultar hasta peligroso para su salud.
¿Qué diferencias existen entre la tdcs o la rTMS (terapia magnetica) ?
La diferencia fundamental es que la tDCS modifica la actividad electrica en las neuronas colocadas verticalmente en nuestra corteza cerebral, sin llegar a modificar la actividad en los vectores electricos o neuronas colocados horizontalmente en el interior de las circunvoluciones de la corteza (que si modifica la TMS o rTMS). Es por ello que la TMS tiene pacientes no respondedores al tratamiento (fenomeno que no se produce en tDCS o Neurofeedback) y escasas indicaciones clinicas con muy poca evidencia cientifica o estudios de eficacia.
Los menores de edad no pueden realizar sesiones de rTMS porque es perjudicial para la salud y no existen ensayos clinicos que evidencien su eficacia ni seguridad a nivel clinico. la tDCS sin embargo si cuenta con suficientes estudios de seguridad y ensayos clinicos tanto en menores como en adultos, aunque todavia no disponemos de todas las indicaciones clinicas como nos gustaria, pero es uno de los campos de la literatura cientifica en el campo de las neurociencias mas prolifica en la actualidad.
La MeRT que significa terapia de resonancia magnética (Magnetic e-Resonance Therapy) y la estimulacion transcraneal con ondas de Ultrasonidos, aunque cuentan con ensayos clinicos publicados en clinicaltrials.gov no cuenta con estudios de seguridad o eficacia clinica -utilidad terapeutica– relevantes en el momento actual, mucho menos en menores de edad.
Por favor visitar clinicaltrials.gov antes de usar tDCS o TMS en sus hijos, puede ser muy arriesgado y con consecuencias para su aprendizaje y salud neurologica y mental. Consulte a nuestros expertos en info@estimulatucerebro.com. Uno de nuestros especialistas le contactara, su salud es muy importante para nosotros. Recuerde que algunos pacientes pueden desarrollar paroxismos y epilepsia por el mal uso de la terapia electrica o magnetica.
¿Cuáles son los posibles beneficios clínicos de la tDCS?
Puede mejorar funciones cognitivas, tratar ciertos trastornos como la depresión, TOC o trastorno Obsesivo compulsivo, Ansiedad, Cefaleas o jaquecas, Dolor neuropatico cronico, Fibromialgia, Disautonomia, Trastorno de estres postraumatico, adicciones, trastorno bipolar, autismo, TDAH, dislexia y otros trastornos de aprendizaje, enfefalopatias que no sean de origen quimico, epilepsia, demencias mixtas (No Alzheimer), Parkinson, ademas de potenciar el aprendizaje, siempre bajo supervision medica. No existe evidencia cientifica del uso de la tDCS en Trastornos de la alimentacion como la anorexia o la bulimia nerviosa.
Si el protocolo de tDCS o Neurofeedback se calcula a partir de los datos de su QEEG o Mapeo Cerebral por personas entrenadas (solo profesionales medicos sin el consejo de expertos en el tratamiento de senales bioelectricas cerebrales no pueden disenar un protocolo ajustado a su problema o condicion) el exito de la tDCS esta garantizado, pero si se usa protocolos estandard solo en menos del 20% de los pacientes funcionara o incluso conducira a efectos indeseables para su salud no solo mental sino fisica.
Para EM o Esclerosis Multiple u otros problemas del SNP o Sistema Nervioso Periferico como problemas de la meduda espinal – la tDCS no tiene estudios de eficacia clinica o cuenta con ningun aval cientifico -, por lo que nuestros especialistas nos aconsejan buscar otro tipo de terapias.
¿Qué riesgos implica el uso de tDCS sin control médico?
Sí, un uso inadecuado puede causar efectos secundarios como irritación, epilepsia, insomnio, dolor de cabeza o jaquecas, emperoramiento de trastornos psiquiatricos previos u otras alteraciones neurológicas, pero siempre derivadas del mal uso de la tecnica por profesionales no especializados o entrenados en su manejo.
¿Existen métodos alternativos para estimular el cerebro de forma segura?
Ejercicio físico, alimentación saludable (no recomendamos dietas cetogenicas salvo que lo indique su neurologo, ni suplementacion que no sea supervisada por su medico y mucho menos en menores de edad) y actividades sociales o mentales son métodos seguros y efectivos para potenciar la mente. La lectura es una de las actividades mentales mas recomendables tanto en personas menores como mayores de edad, pues hoy sabemos que nuestro cerebro codifica y estrutura de forma segura todas la informacion que recibimos cuando leemos y escribimos no cuando vemos videos en YouTube pues dicha informacion no se memoriza ni se estructura de la forma idonea. Tambien es muy positivo ver siempre el cine y nuestras series favoritas de Netflix subtituladas en castellano pero con el sonido en version original.
¿CUANTO TIEMPO HAY QUE ESPERAR ENTRE QUE SE TERMINAN LAS SESIONES Y SE REALIZA UN NUEVO MAPEO?
Se recomienda no hacer la prueba inmediatamente despues de terminar las sesiones tDCs pues no se han consolidado los cambios a nivel estructural antes de 8 semanas. Lo recomendable es realizar la grabacion del EEG pasadas 6-8 semanas.
¿SE PIERDEN LAS MEJORIAS CLINICAS OBSERVADAS DURANTE LAS SESIONES DE TDCS SI SE ESPERA MAS DEL TIEMPO RECOMENDADO?
Aunque se pare de hacer sesiones de tDCS mas tiempo del indicado en el apartado anterior no hay retrocesos clinicos ni se pierde lo avanzado durante el tratamiento, sino que mas bien se retrasa la evaluacion de los hitos alcanzados y la posible indicacion por el especialista en neuroterapia de nuevas sesiones.
¿QUE OCURRE SI USTED O SU HIJO TIENEN FIEBRE el dia de la grabacion del QEEG o de la realizacion de la sesion de TDCS?
Que no se debe ni grabar la prueba y mucho menos hacer la sesion de tDCs sin consultar con su medico.
Aclarando dudas frecuentes sobre la estimulación cerebral no invasiva.

¿Qué es la estimulación cerebral tDCS?
La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es una técnica no invasiva que modula la actividad cerebral para mejorar funciones cognitivas bajo supervisión médica.
¿Es segura la tDCS?
Cuando se usa correctamente y con supervisión profesional, la tDCS es generalmente segura, aunque su uso sin control puede conllevar riesgos.
Alternativas recomendadas
Métodos como ejercicio físico, dieta equilibrada y actividades sociales son opciones seguras para potenciar tu capacidad cerebral sin riesgos.
Beneficios del ejercicio para la estimulación cerebral
Aquí encontrarás información útil sobre técnicas y hábitos para potenciar tu mente.
tDCS y sus aplicaciones
Conoce cómo la estimulación cerebral no invasiva puede influir en el rendimiento cognitivo.
COMO SE GRABA UN QEEG
Como se graba un QEEG
NEUROFEEDBACK (NFB) Precauciones y riesgos NEUROTERAPIA
Infórmate sobre los posibles efectos y la importancia de la supervisión médica.

